En TAXAT SERVICES llevamos todo el período del estado de alarma reciclándonos con la multitud de actualizaciones de normativa, y dando soporte a los autónomos que han depositado la confianza en nosotros, puesto que los efectos del COVID-19 han sido, y serán, claramente generalizados y profundos.
En esta crisis social, sanitaria y económica, hay que diferenciar los efectos que puede tener sobre, principalmente, tres tipos de autónomos:
Los que les obligaron a cerrar su negocio, los que no les obligaron pero se vieron casi forzados debido a su actividad, y los que pudieron seguir con su actividad aunque fuera con teletrabajo.
Cómo afecta la crisi del COVID19 a los autónomos
![](https://www.taxatservices.com/wp-content/uploads/2020/05/3779748-1024x502.jpg)
En el primero de los tres casos, los obligados a cerrar por normativa, los efectos económicos serán los más profundos, y la gravedad de los mismos vendrá condicionada por la fortaleza que tuviera su negocio antes del 13 de marzo.
De todos modos, también serán los que, en principio, recibirán las mayores ayudas, aunque estas, dada su justa significatividad, difícilmente resultarán suficientemente compensadoras de la caída de la actividad, y está por ver los efectos en los próximos meses.
En el caso de los que la normativa no les obligó a cerrar su negocio, los efectos van a depender de su tipo de actividad, puesto que muchos se han visto forzados igualmente a cerrar, y otros han podido mantener un mínimo, o no tan mínimo, su actividad.
Además, el grado de afectación en el negocio, en función de su tipo de actividad, también condicionará el grado de ayudas que puedan obtener, puesto que no todos podrán cumplir la condición la reducción de la actividad del 75%, cuando, además, en realidad sus costes fijos ya superan ese 25% restante.
También a tener en cuenta, les puede haber condicionado a la hora de decidir sobre la realización, o no, de un ERTE, así como las medidas que pueda tomar en un futuro el Gobierno al respecto, a juzgar por las amenazas de revisión que en su día lanzaron.
En el tercer y último de los casos, los que hemos podido seguir con nuestra actividad, unos con teletrabajo y otros a “pie de cañón” por tener una actividad de primera necesidad, aunque no se disponga de la posibilidad de recibir ayudas, se acabará siendo el grupo de autónomos con más probabilidad de resistencia a la crisis. Para algunos habrá sido una oportunidad, a otros podrá generarles una oportunidad en el futuro, y, en todo caso, la parte de más riesgo podrá venir por el efecto que el COVID-19 pueda tener sobre sus carteras de clientes.
Eso sí, en los tres tipos de autónomos, al final lo que se diferencian es en los efectos hasta ahora, puesto que partir de la desescalada del confinamiento, lo que cuenta es como afronte cada autónomo la crisis del COVID-19.
Este período nos está dejando muchas lecturas y muchas lecciones, como el teletrabajo, la revolución digital y el valor del capital humano, y no todos los que tengan menos probabilidades de resistencia se quedarán atrás, ni los que hayan gozado de una mayor probabilidad, su negocio evolucionará en el próximo año de forma ascendente, ni siquiera constante.
Al final, el condicionante más relevante acabará siendo la actitud con la que el autónomo haya afrontado y afronte la situación provocada por el COVID-19.
A todos esos autónomos y autónomas que tengan que afrontar la situación, sean del sector que sean, desde TAXAT SERVICES seguiremos dando el mejor de los apoyos posibles, intentando asesorar a todo el mundo que lo requiera, de la forma más personalizada y que mejor convenga en cada caso.
Si necesitas ayuda con tu situación contacta con nosotros a través de la página de CONTACTO.